Hay cargos en las entidades públicas que son apetecidos por la excelente remuneración que tienen. Como cargo básico, de acuerdo con el decreto 330 de febrero de este año, los ministros y los directores de departamentos administrativos (como el Dane) ganan $17,49 millones al mes; los viceministros, $9,69 millones; y los superintendentes van de $8 millones a $18 millones.
Además de eso, los funcionarios cuentan con primas técnicas que les permitirán incrementar hasta 20% su asignación básica mensual de la siguiente manera: 3% si tienen un título de especialización en áreas directamente relacionadas con sus funciones; 9% por el título de maestría; 15% por el de doctorado: 3% por publicaciones en revistas especializadas internacionales; y 2% las de revistas nacionales.
Más allá de los ministros y el gabinete, hay otros varios cargos con ingresos muy atractivos. De estos últimos, el sueldo más alto es para el presidente de Ecopetrol, con $67,4 millones, cargo que es ocupado actualmente por Felipe Bayón. Para dar una idea de la importancia de este sueldo, el Presidente de la República recibe $32,8 millones.
También en el sector petrolero, el encargado de la Director General de la Unidad Administrativa Especial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos se hace con $19,45 millones al mes. Los directores de la Agencia Nacional del Espectro y de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) devengan $17,12 millones.
Suena a bastante, pero según conoció LR, el salario del presidente de Procolombia es cercano a los $28 millones; mientras que en la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), la asignación básica para el grado tres es de $22,4 millones. Por otro lado, la asignación básica en Positiva Compañía de Seguros S. A. para el grado ocho es de $18,1 millones; en el Fondo de Adaptación, el grado 13, tiene una asignación básica de $22,4 millones.
En el sector financiero público, cabe destacar que el directivo del Fondo Nacional de Ahorro (FNA) tendrá un sueldo básico mensual de $16,3 millones.
En la Dian, aunque hay dos regímenes salariales, el salario directivo más alto, de acuerdo con el decreto 332 de este año corresponde a $14,35 millones. En las corporaciones autónomas y las empresas Sociales del Estado, del orden nacional, el sueldo básico máximo para un directivo de grado 28 es de $13,15 millones.
En el Icfes y en el Icetex, los salarios básicos de un directivo de grado 4 llegan a los $13,19 millones; mientras que para el Sena (al igual que en otras entidades como el Icbf) quedó establecido que un directivo de grado 11 tiene un sueldo básico de $12,45, aunque con varias primas posibles. A pesar de eso, el decreto que informa los salarios del Sena establece que "en ningún caso, la remuneración total de los empleados públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA podrá exceder a la que corresponda a los Ministros y Directores de Departamento Administrativo".
Por el lado de los embajadores y cónsules, su asignación básica será de $15,74 millones, mientras que si el cargo es el de ministro plenipotenciario, el importe básico será de $12,32 millones.
Escribe tu comentario