Hay bajos salarios y falta de reconocimiento a su labor, consideran docentes

|


America Latina ha avanzado en la formación profesional de los docentes, mayor experiencia y condiciones laborales estables, pero más del 50% de los docentes considera que sus salarios son bajos y su trabajo no es bien reconocido por la sociedad. Otro desafío lo encontramos en la presentación del informe “Desempeño de los docentes latinoamericanos según el estudio ERCE 2019” elaborado por el Instituto Latinoamericano para la Calidad y Evaluación de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO. Diferencias entre formación docente y formación permanente.


Un análisis realizado en colaboración con el Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile encontró que más del 80% de los docentes de tercer y sexto grado de la región completaron su formación profesional para formarse como docentes. En esta región, alrededor del 50% completó menos de cuatro años de educación. Al analizar los resultados de una encuesta a docentes de 3° y 6° grado de 16 países de América Latina y el Caribe que participaron en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), se encontró que el trabajo, al menos en educación primaria, alrededor del 90% de Los estudiantes son en su mayoría mujeres porque tienen maestras. En cuanto a la edad, más de un tercio de los estudiantes de este distrito tenían más de 45 años, los profesores de tercer grado tenían más de 45 años y los profesores de sexto grado tenían más de 47 años. Más del 80% de los profesores trabajan a tiempo completo en la misma escuela. Expertos locales señalaron que la educación continua es un desafío, porque existen grandes diferencias en los tipos de cursos disponibles para los educadores y no fomentan la colaboración con otros colegas

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.