La jornada inaugural comenzó a las 9:30 a. m. (hora de Argentina) del lunes en el aula 19 de la sede del INAP en Av. Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un grupo de quince estudiantes colombianos seleccionados por la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública de la República de Colombia) debido a su destacado desempeño académico viajaron a Argentina para asistir al curso. La presentación inicial estuvo a cargo de Leandro Bottinelli, Director Institucional del INAP, quien brindó información sobre Argentina, sus características demográficas y socio-políticas, además de presentar al INAP Argentina y sus funciones.
También participaron en la sesión de apertura Vilma Paura, Directora Nacional de Oferta Académica del INAP; Pablo Nemiña, Director Nacional de Planeamiento Estratégico de la Capacitación del INAP; Johanna Hernández Moreno, Directora de Internacionalización de la ESAP de Colombia; Alejandra Bello, Directora de Administración de la Capacitación, Dante Sabatto y Laura López Iglesias, co-coordinadores académicos del Curso Internacional del INAP.
A partir de las 11:30 a. m., se llevó a cabo el Acto de Apertura protocolar en el Salón Mercosur de la sede, con la presencia de autoridades. El Embajador de la República de Colombia en Argentina, Camilo Romero, fue el primero en hablar, abordando los desafíos de las democracias latinoamericanas en la implementación de políticas públicas y su relación con la ciudadanía, así como el impacto de la tecnología en el poder.
La Dra. Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, destacó la importancia de compartir experiencias en formación entre países de la región y mencionó la relevancia de la capacitación y formación en el futuro del CLAD. Además, el Dr. Mario Juvinao, Director Nacional Encargado de la ESAP de Colombia, participó de manera virtual.
Tras la apertura, comenzó la Conferencia Inaugural titulada "Realidad y desafíos del empleo público y la capacitación en la región: los casos de Colombia y Argentina". Leandro Bottinelli moderó la conferencia, y el Dr. Mario Juvinao presentó la ESAP y el caso de Colombia, mientras que la Dra. Ana Castellani abordó los desafíos y avances del empleo público en Argentina, utilizando presentaciones visuales para respaldar su discurso.
Castellani discutió datos que refutaron mitos sobre el empleo público en Argentina, como la representación significativa de mujeres en la administración pública, y destacó los problemas actuales, como disparidades salariales y de carrera administrativa. Hizo hincapié en la importancia del equilibrio entre habilidades técnicas y específicas ante los cambios de gestión y resaltó los seis ejes de fortalecimiento del empleo público, incluyendo carrera administrativa, capacitación, negociación colectiva, capacidades de gestión, inclusión e igualdad, y articulación federal.
Juvinao explicó el papel de la ESAP en la formación de servidores públicos en Colombia y mencionó la existencia de la "Escuela de Alto Gobierno". El curso continuará hasta el viernes e incluirá sesiones de capacitación sobre el INAP y el sector público en Argentina, así como visitas guiadas a lugares históricos.
Escribe tu comentario